Microbiología y Tecnología de Productos Marinos
En nuestro esfuerzo por poner la investigación y la innovación al servicio de la sociedad, en el Instituto trabajamos para garantizar la seguridad y la calidad de los alimentos en los sistemas de producción.
Este es el objetivo del Grupo de Microbiología y Tecnología de Productos Marinos, también conocido como "MicroTEC". El grupo trabaja para mejorar la calidad y seguridad del pescado y los productos del mar según la estrategia "Farm to fork" ("de la granja a la mesa"), garantizando la sostenibilidad al tiempo que se mitigan los impactos del cambio climático y otros factores como la migración poblacional o la superpoblación.
Su investigación en el campo de la seguridad de los alimentos se centra actualmente en la sociobiología de las biopelículas que albergan la bacteria Listeria monocytogenes, tratando aspectos relacionados con la genética, microscopía y ecología de estas comunidades. Además, el grupo estudia las interacciones tanto intra como interespecíficas dentro de estas comunidades mixtas para contribuir al diseño de protocolos de desinfección efectivos contra biopelículas, específicos para cada objetivo y respetuosos con el medio ambiente.
MicroTEC también coordina RISEGAL, la Red Gallega de Riesgos Alimentarios Emergentes, participando en la identificación y caracterización de riesgos emergentes en la cadena de producción alimentaria. La red tiene como finalidad anticiparse a los riesgos para la salud alimentaria asociados al cambio climático y construir así nuevos sistemas de producción más resilientes.
Por último, dentro del marco de la Industria Alimentaria 4.0, nuestra investigación actual sobre calidad alimentaria está orientada al estudio de tecnologías no invasivas, como el análisis hiperespectral, para evaluar las propiedades organolépticas y la calidad de los productos del mar en un intento por configurar un sistema agroalimentario inteligente y autónomo.
- PESCANDO 4.0 -
Plataforma Blockchain e IoT para garantizar la trazabilidad, seguridad, calidad y sostenibilidad en la cadena de valor de los productos pesqueros
Investigador/a Principal:VilasFernándezCarlosInstitución financiadora:Proyecto financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los Fondos europeos Next Generation EU en el marco del RD 685/2021Financiación para el IIM-CSIC:145812€Dela - BIOTRANSFER -
Polymicrobial L. monocytogenes-carrying biofilms as a key on the risk of listeriosis in foods
Investigador/a Principal:LópezCaboMartaInstitución financiadora:CSICFinanciación para el IIM-CSIC:28557€Dela Impacto de factores estresantes en los ecosistemas costeros
Investigador/a Principal:CobeloGarcíaAntonioInstitución financiadora:Ayudas cofinanciadas con fondos de la Agencia Gallega de Innovación de la Xunta de GaliciaFinanciación para el IIM-CSIC:75000€Dela- ASEQURA -
QUANTITATIVE MICROBIAL RISK ASSESSMENT OF FOODBORNE PATHOGENS OF HIGH PUBLIC HEALTH SIGNIFICANCE IN SPAIN: LISTERIA MONOCYTOGENES AND CAMPYLOBACTER JEJUNI IN PROCESSING CHAINS
Investigador/a Principal:LópezCaboMartaRodríguezHerreraJuan JoséInstitución financiadora:Proyecto PID2019-108420RB-C32 financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033Financiación para el IIM-CSIC:80000€Dela - SEAFOODAGE -
Smart and eco-innovative SEAFOOD processes and products for healthy AGEing
Investigador/a Principal:BalsaCantoEvaInstitución financiadora:Project co-funded by the Interreg Atlantic Area Programme through the European Regional Development Fund.Financiación para el IIM-CSIC:374161€Dela
- Gloria Sánchez Moragas; Mónica Carrera Mouriño; Esteban Abad Holgado; Ana Allende Prieto; Marta Fernández García; Pilar García Suárez; Belén Gómara Moreno; Marta López Cabo; Wenceslao Moreda Martino; Francisco Javier Moreno Andújar; Lourdes Ramos Rivero; Deni Vélez Pacios (2021) Chapter 7: Food Safety " White Paper 6: Sustainable Primary Production" Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
- Kocot, A.M.; Wróblewska, B.; Cabo, M.L. (2021) Operational culture conditions determinate benzalkonium chloride resistance in L. monocytogenes-E. coli dual species biofilms International journal of food microbiology DOI:10.1016/j.ijfoodmicro.2021.109441
- Valero, A.; Arroyo-López, F.N.; Cabo, M.L.; Chen, S.; Pérez-Díaz, I.M. (2021) Editorial: Vibrio Species in the Food Processing Chain Frontiers in Microbiology DOI:10.3389/fmicb.2021.796796
- Méndez L; Barros L; Muñoz S; Medina I (2021) FTSC-Labeling Coupled with 2DE-LC¿MS/MS Analysis of Complex Protein Mixtures for Identification and Relative Quantification of Tissue Carbonylome " Shotgun Proteomics. Methods in Molecular Biology" Springer Nature / Springer ISBN:978-1-0716-1177-7
- Cabo M.L; Romalde J; Simal J; Gago-Martínez A; Giráldez J; Bernárdez M; Pascual del Hierro S; Pousa A; Manaia C.M; Abreu J.; Rodríguez-Herrera (2020) Identification of Emerging Hazards in Mussels by the Galician Emerging Food Safety Risks Network (RISEGAL). A First Approach Foods DOI:10.3390/foods9111641
- TFM - Andrea Arribas Jimeno (26/09/2022) Aplicabilidad de la tecnología de imágenes hiperespectrales (HSI) como método no invasivo para la evaluación de la calidad del pescado UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
- TFM - María Guisantes Alonso (10/02/2020) Sociobiología de biofilms de Listeria monocytogenes Universidad de Santiago de Compostela (USC)
- PhD - Pedro Rodríguez López (03/03/2017) Enzyme-Benzalkonium chloride combined strategies to remove Listeria monocytogenes mixed-species biofilms UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA
- PhD - Maruxa Mosquera Fernández (02/11/2016) Caracterización numérica de la dinámica espacio-temporal de biopelículas bacterianas de Listeria monocytogenes Universidade de Vigo (UVIGO)
- TFM - Alba Carballo Justo (04/09/2015) Estudio de la efectividad de enzimas sobre biofilms mixtos de Listeria monocytogenes UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
- Capacidades | Desarrollo de sensores inteligentes para optimizar el procesado y la conservación de los alimentos
Desarrollo de métodos y tecnologías no invasivas (como la tecnología de toma de imagen hiperespectral) para inspeccionar la calidad de los productos alimentarios.
- Capabilities |Evaluation of shelf life duration and development of personalized packaging systems for seafood products
Evaluation of viability and shelf life duration of seafood products. Development and ad-hoc adaptation of innovative food packaging systems (modified atmospheres, etc.) to improve quality, ensure safety and extend shelf life of fishery and aquaculture products.
- Capacidades | Incidencia de patóxenos e avaliación do risco
Detección e identificación de patóxenos en animais salvaxes e de cultivo, así como en produtos do mar. Avaliación da relación entre a incidencia de patóxenos e diversos aspectos medioambientais e fisiolóxicos para levar a cabo avaliacións do risco en relación con patóxenos obxectivo.
- Capacidades | Desenvolvemento de sensores intelixentes para optimizar o procesamento e a conservación dos alimentos
Desenvolvemento de métodos e tecnoloxías non invasoras (como a tecnoloxía de toma de imaxe hiperespectral) para inspeccionar a calidade dos produtos alimentarios.
- Capacidades | Evaluación del período de conservación de un producto y desarrollo de sistemas de envasado personalizados para los productos del mar
Evaluación de la viabilidad y duración del período de conservación de los productos del mar. Desarrollo y adaptación ad hoc de sistemas innovadores de envasado de alimentos (atmósferas modificadas, etc.) para mejorar la calidad, garantizar la seguridad y alargar el período de conservación de los productos de la pesca y la acuicultura.
- Patent | Modified atmospheres for conservation of live bivalves in hermetic packaging
Authors: Laura Pastoriza; Gabriel Sampedro Cedeira; Marta Bernárdez Costas; Marta López Cabo; Juan José Rodríguez Herrera
The invention relates to a method of preserving live shellfish using a modified atmosphere that is rich in oxygen and contains a second main nitrogen component, so as to preserve live bivalve shellfish and safeguard their quality for as long as possible throughout the whole marketing and sale process. The commercial shellfish packaging must be full and well compacted, for which purpose units must be perfectly inserted during the filling operation using a vibrator so that bivalve shellfish cannot open their valves, thus losing intervalvar liquid, throughout the marketing process. The invention relates to the most popular bivalve on the market in terms of sales and price and, as a result, is of particular interest to the mussel industry. More detailed information can be obtained here.
- Patente | Atmósferas modificadas para la conservación de bivalvos vivos en envases herméticos
Autoría: Laura Pastoriza; Gabriel Sampedro Cedeira; Marta Bernárdez Costas; Marta López Cabo; Juan José Rodríguez Herrera
La invención se refiere a un método de conservar mariscos vivos utilizando una atmósfera modificada que es rica en oxígeno y que contiene un segundo componente principal de nitrógeno para conservar los moluscos bivalvos vivos y mantener la calidad de dichos alimentos durante el máximo tiempo posible a lo largo del proceso de comercialización y venta. El envasado comercial del marisco debe estar completamente lleno y bien compacto, para lo cual las unidades deben insertarse perfectamente durante la operación de llenado mediante un vibrador, de forma que los moluscos bivalvos no puedan abrir sus valvas y perder así líquido intervalvar a lo largo del proceso de venta. La invención se refiere al bivalvo más popular del mercado en cuanto a ventas y precios y, por tanto, es de especial interés para el sector mejillonero. Puedes ver información más detallada pulsando aquí.
- Patente | Atmosferas modificadas para a conservación de bivalvos vivos en envases herméticos
Autoría: Laura Pastoriza; Gabriel Sampedro Cedeira; Marta Bernárdez Costas; Marta López Cabo; Juan José Rodríguez Herrera
A invención refírese a un método de conservar mariscos vivos utilizando unha atmosfera modificada que é rica en osíxeno e que contén un segundo compoñente principal de nitróxeno para conservar os moluscos bivalvos vivos e manter a calidade dos devanditos alimentos durante o máximo tempo posible ao longo do proceso de comercialización e venda. O envasado comercial do marisco debe estar completamente cheo e ben compacto, para o que as unidades deben inserirse perfectamente durante a operación de enchido mediante un vibrador, de xeito que os moluscos bivalvos non poidan abrir as súas valvas e perder así líquido intervalvar ao longo do proceso de venda. A invención refírese ao bivalvo máis popular do mercado canto a vendas e prezos e, por tanto, é de especial interese para o sector mexilloneiro. Podes ver información más detallada premendo aquí.
- Patent | Procedure for the extraction of hyaluronic acid from fish vitreous humor
Authors: Miguel Anxo Murado; Maria Montemayor Castroviejo; Marta López Cabo; Maria del Pilar Gonzalez Fernández; Laura Pastoriza Enriquez
Technique for the preparation of hyaluronic acid (AH) based on fish vitreous humor for its use in cosmetics and clinical work. The process comprises protein electrodeposition and simultaneous diafiltration with total recirculation. This procedure allows for selective recovery of impure sediments, precipitation of AH and solubilization of proteins, yielding AH with purity over 99.5%. More detailed information can be found here.
- Patente | Procedimiento para la extracción del ácido hialurónico del humor vítreo del pescado
Autoría: Miguel Anxo Murado; María Montemayor Castroviejo; Marta López Cabo; María del Pilar González Fernández; Laura Pastoriza Enríquez
Técnica para la preparación de ácido hialurónico (AH) a partir del humor vítreo del pescado para su uso en cosmética y en clínica. El proceso comprende la electrodeposición de proteínas y su diafiltración simultánea con recirculación total. Este procedimiento permite la recuperación selectiva de los sedimentos impuros, la precipitación del AH y la solubilización de proteínas, generando un AH con una pureza mayor del 99,5 %. Puedes ver información más detallada pulsando aquí.