Reciclado y Valorización de Residuos
Cerrando el ciclo: nuevas cadenas de valor inspiradas en el concepto de biorrefinería marina.
A lo largo de la cadena de valor de los productos del mar, las diversas transformaciones sufridas por los productos generan residuos que normalmente se desechan. Dar una nueva vida a los materiales que hoy en día se consideran residuos es un camino clave hacia la sostenibilidad real.
El Grupo de Investigación en Reciclado y Valorización de Residuos (ReVal) trabaja para desarrollar, optimizar y escalar nuevos procesos orientados a añadir un nuevo valor a los efluentes y subproductos de diversos sectores de la industria alimentaria, tales como el de los productos del mar, la acuicultura y la pesca o la industria agroalimentaria.
Para ello, el grupo se inspira en el concepto de "biorrefinería marina". Este concepto busca optimizar el número y la calidad de los productos que pueden generarse a partir de materiales orgánicos procedentes del mar. Gelatinas, cartílago, hidrolizados de proteínas de pescado, peptonas marinas, condroitín sulfato, derivados de la quitina o bioapatita son solamente algunos de los productos con valor añadido que el grupo es capaz de obtener.
Además, el potencial de los microorganismos para producir compuestos biotecnológicos es una herramienta clave para ReVal, ya que pueden usarse en procesos de bioconversión para producir probióticos, bacteriocinas, ácido láctico, enzimas, astaxantina o ácido hialurónico en distintos procedimientos y en diversos tipos de operación, optimizando además las etapas de separación y purificación de metabolitos microbianos.
Otro gran paso hacia la sostenibilidad, impulsado por este grupo mediante la experimentación con microorganismos, es la biorremediación microbiológica de vertidos de petróleo en medios marinos. El grupo investiga la aplicación de dispersantes y agentes de limpieza costera para eliminar el petróleo adherido a la superficie de las rocas, una medida de remediación que puede aplicarse en condiciones seguras desde el punto de vista ecotoxicológico y medioambiental.
El grupo estudia también la aplicación del modelado matemático, tanto mecánico como empírico, en distintas estrategias relacionadas con procesos químicos y biológicos. Gracias a su exhaustivo conocimiento sobre las interacciones y transformaciones dentro de un sistema, el grupo puede modelar el crecimiento enzimático, microbiano y animal y las respuestas bioactivas, así como complejas relaciones entre dosis y respuesta.
- LIFE REFISH -
Flexible biorefinery to valorise discards and by-products of the European fish and seafood production (REFISH)
Investigador/a Principal:VázquezÁlvarezXosé AntónInstitución financiadora:LIFE Environment (Nature & Circular Economy)Financiación para el IIM-CSIC:357.637€Dela - VALOR -
Valorización integral de los efluentes y residuos de pieles generados en el proceso de producción de gelatinas marinas de alta calidad
Investigador/a Principal:VázquezÁlvarezXosé AntónInstitución financiadora:CSICFinanciación para el IIM-CSIC:21600€Dela - BBM -
Biotecnología y Bioprocesos Marinos
Investigador/a Principal:GonzálezSoteloCarmenInstitución financiadora:Ayudas cofinanciadas con fondos de la Agencia Gallega de Innovación de la Xunta de GaliciaFinanciación para el IIM-CSIC:75000€Dela - SEAFOODAGE -
Smart and eco-innovative SEAFOOD processes and products for healthy AGEing
Investigador/a Principal:BalsaCantoEvaInstitución financiadora:Project co-funded by the Interreg Atlantic Area Programme through the European Regional Development Fund.Financiación para el IIM-CSIC:374161€Dela - BlueHuman -
Blue biotechnology as a road for innovation on human’s health aiming smart growth in Atlantic Area
Investigador/a Principal:VázquezÁlvarezXosé AntónInstitución financiadora:Project co-funded by the Interreg Atlantic Area Programme through the European Regional Development Fund.Financiación para el IIM-CSIC:150000€Dela
- Pedreira, A.; Vázquez, J.A.; García, M.R. (2022) Kinetics of Bacterial Adaptation, Growth, and Death at Didecyldimethylammonium Chloride sub-MIC Concentrations Frontiers in Microbiology DOI:10.3389/fmicb.2022.758237
- Alves, A.L.; Costa-Gouveia, J.; Vieira de Castro, J.; Sotelo, C.G.; Vázquez, J.A.; Pérez-Martín, R.I.; Torrado, E.; Neves, N.; Reis, R.L.; Castro, A.G.; Silva, T.H. (2022) Study of the immunologic response of marine-derived collagen and gelatin extracts for tissue engineering applications Acta Biomaterialia DOI:10.1016/j.actbio.2022.01.009
- Rodrigues, D.P.; Calado, R.; Pinho, M.; Rosário Domingues, M.; Antonio Vázquez, J.; Ameixa, O.M.C.C. (2022) Bioconversion and performance of Black Soldier Fly (Hermetia illucens) in the recovery of nutrients from expired fish feeds Waste Management DOI:10.1016/j.wasman.2022.01.035
- Valcarcel, J.; Vázquez, J.A.; Varela, U.R.; Reis, R.L.; Novoa-Carballal, R. (2022) Isolation and characterization of polysaccharides from the ascidian styela clava Polymers DOI:10.3390/polym14010016
- Valcarcel, J.; Hermida-Merino, C.; Piñeiro, M.M.; Hermida-Merino, D.; Vázquez, J.A. (2021) Extraction and characterization of gelatin from skin by-products of seabream, seabass and rainbow trout reared in aquaculture International Journal of Molecular Sciences DOI:10.3390/ijms222212104
- PhD - Miguel Ángel Prieto Lage (06/11/2014) Formulación y optimización de métodos analíticos empleando modelos matemáticos dependientes del tiempo y la dosis para la caracterización, identificación y cuantificación eficiente de respuestas individuales, sinérgicas y antagónicas de anti- y pro-oxidantes. Aplicación práctica con diferentes sustratos alimentarios UNIVERSIDAD DE VIGO
- PhD - Diego Rial Conde (04/10/2013) Toxicity and marine risk assessment of spill treating agents and oil UNIVERSIDAD DE VIGO
Estudios de viabilidad para la valorización de cabezas de tiburón azul y de efluentes de la cocción de mejillón y de cefalópodos
Investigador/a Principal:VázquezÁlvarezXosé AntónInstitución financiadora:Conservas RIANXEIRA SAUFinanciación para el IIM-CSIC:84700€Dela
- Capacidades | Desarrollo de nuevos productos alimentarios a partir de subproductos de la pesca y de la acuicultura
Desarrollo de procesos para la transformación de descartes y subproductos del mar en nuevas materias primas (pasta de pescado, aceite de pescado, etc.) con valor añadido para la generación de innovadores productos alimentarios procesados (hamburguesas, nuggets, etc.), garantizando su trazabilidad, su valor nutricional y su seguridad a lo largo de nuevas cadenas de valor.
- Capabilities | Bioremediation
Microbiological treatment of oil spills (bioremediation) in marine environments. Application of dispersants and coastal cleaning agents under ecotoxicologically safe conditions to remove oil adhered to rock surfaces.
- Capacidades | Desenvolvemento de novos produtos alimentarios a partir de subprodutos da pesca e da acuicultura
Desenvolvemento de procesos para a transformación de descartes e subprodutos do mar en novas materias primas (pasta de peixe, aceite de peixe, etc.) con valor engadido para a xeración de innovadores produtos alimentarios procesados (hamburguesas, nuggets, etc.), garantindo a súa trazabilidade, o seu valor nutricional e a súa seguridade ao longo de novas cadeas de valor.
- Capacidades | Biorremediación
Tratamiento microbiológico de vertidos de petróleo (biorremediación) en medios marinos. Aplicación de dispersantes y agentes de limpieza costera en condiciones seguras desde el punto de vista ecotoxicológico para eliminar el petróleo adherido a la superficie de las rocas.
- Capabilities | Development of bioprocesses (biorefineries) for the extraction of bioproducts and bioactive compounds from food industry by-products
Development of processes that allow extracting useful components of industrial interest from discards and food industry by-products and effluents. Biochemical characterization of useful components present in different kinds of fisheries products and by-products, such as skin collagen, visceral enzymes, chondroitin sulphate present in cartilage, chitin from crustacean shells and cuttlebone or protein hydrolysates obtained from muscle. Evaluation of potential applications of these compounds through the characterization of their biological activities (antioxidants, etc.) and functional properties for their use in different industries, such as biomedical, chemistry, cosmetic, food, etc.
- Prototype | Morbidostat: Unraveling Antimicrobial Resistance
Morbidostat is a computer-controlled continuous culture device that automatically adjusts drug concentration to maintain constant growth inhibition in microbial cultures. As bacteria acquire mutations that give them resistance against drugs, they are able to tolerate higher drug concentrations and grow faster, thus removing selective pressure, the driving force of evolution. To compensate for this, morbidostat increases drug concentration sufficiently to keep bacteria at their original growth rate, therefore maintaining selective pressure over time. This system allows for data acquisition to model microbial evolution under antimicrobial stress, optimize biocide dosage strategies and develop highly antimicrobial-resistant strains used to test the performance of new biocides, among other applications.
- Prototipo | Morbidostat: desentrañando la resistencia a agentes antimicrobianos
Morbidostat es un dispositivo de cultivo continuo controlado por ordenador que ajusta automáticamente la concentración de fármacos para mantener constante la inhibición del crecimiento en cultivos microbianos. A medida que las bacterias adquieren mutaciones que les confieren resistencia a los fármacos, son capaces de tolerar mayores concentraciones de dichos fármacos y de crecer más rápidamente, eliminando así la presión selectiva, que es la fuerza impulsora de la evolución. Para compensar este mecanismo, Morbidostat aumenta la concentración del fármaco lo suficiente para mantener la tasa de crecimiento original de las bacterias, manteniendo así la presión selectiva a lo largo del tiempo. El sistema permite adquirir datos para modelar la evolución microbiana bajo estrés por agentes antimicrobianos, optimizar las estrategias de dosificación de biocidas y desarrollar cepas de alta resistencia a agentes antimicrobianos utilizadas para analizar la eficacia de nuevos biocidas, entre otras aplicaciones.
- Prototipo | Morbidostat: desentrañando a resistencia a axentes antimicrobianos
Morbidostat é un dispositivo de cultivo continuo controlado por ordenador que axusta automaticamente a concentración de fármacos para manter constante a inhibición do crecemento en cultivos microbianos. A medida que as bacterias adquiren mutacións que lles confiren resistencia aos fármacos, son capaces de tolerar meirandes concentracións dos devanditos fármacos e de medrar máis rapidamente, eliminando así a presión selectiva, que é a forza impulsora da evolución. Para compensar este mecanismo, Morbidostat aumenta a concentración do fármaco o suficiente para manter a taxa de crecemento orixinal das bacterias, mantendo así a presión selectiva ao longo do tempo. O sistema permite adquirir datos para modelar a evolución microbiana baixo estrés por axentes antimicrobianos, optimizar as estratexias de dosificación de biocidas e desenvolver cepas de alta resistencia a axentes antimicrobianos utilizadas para analizar a eficacia de novos biocidas, entre outras aplicacións.
- Pilot | iDVP: Integral Discharges Valorization Point
Developed within the Life iSEAS project, in iDVP, the biorefinery concept is applied to the integral revalorization of fishing discards. It consists of devices for crushing/grinding/homogenization, autoclave, meat-bone separator for fish mince production, 300-500 L reactors configured for controlled chemical/enzymatic hydrolysis, biocompound separation and purification systems including tricanter centrifuges and membrane equipment (micro and ultrafiltration), and devices used for concentration (vacuum evaporator) and drying (freeze-dryer and spray dryer). For further information, please contact us by e-mail.
- Piloto | iDVP: Punto de Valorización y Procesamiento Integral de Descartes
Desarrollado dentro del proyecto Life iSEAS, en el iDVP se aplica el concepto de biorrefinería a la revalorización integral de los descartes pesqueros. Consta de dispositivos de machacado/picado/homogeneización, autoclave, separador de carne y espinas para producción de pasta de pescado, reactores de 300-500 l configurados para la hidrólisis química/enzimática controlada, sistemas de separación y purificación de compuestos biológicos, incluidas centrífugas Tricanter y equipamiento de membrana (micro y ultrafiltración) y dispositivos utilizados para la concentración (evaporador al vacío) y el secado (liofilizador y secador por atomización). Para más información, escríbenos un correo electrónico.