• Sobre el IIM
    • Introducción
    • Misión y estrategia
    • Historia
    • Organización
      • Introducción
      • Equipo directivo y unidades estratégicas
      • Junta
      • Unidad de Prevención, Seguridad y Ética
        • Comité de Bioseguridad
        • Comité de Igualdad y Diversidad
        • Comité de Prevención y Riesgos Laborales
        • Comité de Ética e Integridad Científica
      • Departamentos de investigación
      • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
      • Gerencia
      • Servicios generales
    • Personal
      • Busca en nuestro listado de personal
    • El IIM en cifras
    • Nuestra red
    • Transparencia y contratos
  • Investigación
    • Introducción
    • Líneas de investigación

      Sistemas Oceánicos y Costeros

      • Observación y modelado de sistemas oceánicos y costeros
      • Cambio global y otros impactos antropogénicos sobre el océano
      • Comprender las interacciones entre el océano y la vida

      Vida y Ecosistemas Marinos

      • Organización de la vida: de los genes a los biomas
      • Biodiversidad y conservación para unos ecosistemas resilientes
      • Enfoque ecosistémico de las pesquerías y la acuicultura

      Sistemas y Procesos Biológicos

      • Estudio y modelado de biosistemas y bioprocesos
      • Alimentos del océano: trazabilidad, salud y seguridad
      • Economía circular: uso integral de recursos marinos
    • Grupos de investigación
      • Biogeoquímica marina
      • Procesos oceánicos en el cambio global
      • Laboratorio de geoquímica orgánica
      • Fotobiología y toxinología de fitoplancton
      • Laboratorio de biotecnología acuática
      • Ecología marina integrada
      • Ciencias sociales aplicadas a recursos marinos y costeros
      • Ecología y biodiversidad marina
      • Ecofisiología, biomarcadores y gestión sostenible de bivalvos
      • Inmunología y genómica
      • Patología molecular marina
      • Biosistemas e ingeniería de bioprocesos
      • Química de productos marinos
      • Bioquímica de alimentos
      • Microbiología y tecnología de productos marinos
      • Reciclado y valorización de residuos
    • Proyectos y contratos
      • Programa de Ciencias Mariñas de Galicia
      • Todos nuestros proyectos
      • Next Generation EU
    • Publicaciones
    • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
      • AQUANITROMET
      • Unidad técnica de biobanco
      • Cromatografía y ómica avanzada
      • Genómica funcional de peces
      • Citometría de flujo
      • Genómica y análisis bioinformáticos
      • IMAPeO
      • Historia vital
      • Determinación de metales en el medio marino
      • LNR de Enfermedades de Moluscos Bivalvos
      • Microscopía óptica y análisis de imagen
      • Monitorización y observación del medio marino
      • PEACHESEA
      • Instrumentación científica y calidad
      • Identificación de especies y secuenciación de ADN (SIES)
  • Innovación
    • Introducción
    • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
      • AQUANITROMET
      • Cromatografía y ómica avanzada
      • Unidad Técnica de Biobanco
      • Genómica funcional de peces
      • Citometría de flujo
      • Genómica y análisis bioinformáticos
      • IMAPeO
      • Historia vital
      • Determinación de metales en el medio marino
      • Monitorización y observación del medio marino
      • LNR Enfermedades de Moluscos Bivalvos
      • Microscopia óptica y análisis de imagen
      • PEACHESEA
      • Instrumentación científica y calidad
      • Identificación de especies y secuenciación de ADN
    • Sectores de innovación
      • Instrumental y sensores marinos
      • Ordenación del espacio marítimo
      • Protección costera y medioambiental
      • Servicios ecosistémicos y gobernanza de ecosistemas
      • Acuicultura
      • Pesquerías
      • Biotecnología
      • Industria alimentaria 4.0
      • Nutrición y salud humana
    • Capacidades y productos
    • Proyectos y contratos
      • Programa de Ciencias Mariñas de Galicia
      • NextGenerationEU
    • Unidad de Internacionalización y Transferencia del Conocimiento (IACIC)
  • Sociedad
    • Introducción
    • Igualdad en el IIM
    • Unidad de Cultura Científica (UCC+i)
    • Recursos sobre cultura oceánica
    • Biblioteca
    • Ciencia abierta
    • Visita el IIM
  • Trabajo y estudio
    • Introducción
    • Todas las ofertas
    • Formación en el IIM
  • Noticias y eventos
    • Introducción
    • Todas las noticias
    • Todos los eventos
  • gl
  • en
  • es

Header top

  • Contacto
Goberno de España - Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades
Access csic.es
  • twitter
  • facebook
  • linkedin
  • instagram
  • youtube
Pasar al contenido principal
Goberno de España - Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades
Access csic.es

Header top

  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • linkedin
  • instagram
  • youtube
  • gl
  • en
  • es
Inicio IIM
  • Sobre el IIM
    • Introducción
    • Misión y estrategia
    • Historia
    • Organización
      • Introducción
      • Equipo directivo y unidades estratégicas
      • Junta
      • Unidad de Prevención, Seguridad y Ética
        • Comité de Bioseguridad
        • Comité de Igualdad y Diversidad
        • Comité de Prevención y Riesgos Laborales
        • Comité de Ética e Integridad Científica
      • Departamentos de investigación
      • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
      • Gerencia
      • Servicios generales
    • Personal
      • Busca en nuestro listado de personal
    • El IIM en cifras
    • Nuestra red
    • Transparencia y contratos
  • Investigación
    • Introducción
    • Líneas de investigación

      Sistemas Oceánicos y Costeros

      • Observación y modelado de sistemas oceánicos y costeros
      • Cambio global y otros impactos antropogénicos sobre el océano
      • Comprender las interacciones entre el océano y la vida

      Vida y Ecosistemas Marinos

      • Organización de la vida: de los genes a los biomas
      • Biodiversidad y conservación para unos ecosistemas resilientes
      • Enfoque ecosistémico de las pesquerías y la acuicultura

      Sistemas y Procesos Biológicos

      • Estudio y modelado de biosistemas y bioprocesos
      • Alimentos del océano: trazabilidad, salud y seguridad
      • Economía circular: uso integral de recursos marinos
    • Grupos de investigación
      • Biogeoquímica marina
      • Procesos oceánicos en el cambio global
      • Laboratorio de geoquímica orgánica
      • Fotobiología y toxinología de fitoplancton
      • Laboratorio de biotecnología acuática
      • Ecología marina integrada
      • Ciencias sociales aplicadas a recursos marinos y costeros
      • Ecología y biodiversidad marina
      • Ecofisiología, biomarcadores y gestión sostenible de bivalvos
      • Inmunología y genómica
      • Patología molecular marina
      • Biosistemas e ingeniería de bioprocesos
      • Química de productos marinos
      • Bioquímica de alimentos
      • Microbiología y tecnología de productos marinos
      • Reciclado y valorización de residuos
    • Proyectos y contratos
      • Programa de Ciencias Mariñas de Galicia
      • Todos nuestros proyectos
      • Next Generation EU
    • Publicaciones
    • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
      • AQUANITROMET
      • Unidad técnica de biobanco
      • Cromatografía y ómica avanzada
      • Genómica funcional de peces
      • Citometría de flujo
      • Genómica y análisis bioinformáticos
      • IMAPeO
      • Historia vital
      • Determinación de metales en el medio marino
      • LNR de Enfermedades de Moluscos Bivalvos
      • Microscopía óptica y análisis de imagen
      • Monitorización y observación del medio marino
      • PEACHESEA
      • Instrumentación científica y calidad
      • Identificación de especies y secuenciación de ADN (SIES)
  • Innovación
    • Introducción
    • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
      • AQUANITROMET
      • Cromatografía y ómica avanzada
      • Unidad Técnica de Biobanco
      • Genómica funcional de peces
      • Citometría de flujo
      • Genómica y análisis bioinformáticos
      • IMAPeO
      • Historia vital
      • Determinación de metales en el medio marino
      • Monitorización y observación del medio marino
      • LNR Enfermedades de Moluscos Bivalvos
      • Microscopia óptica y análisis de imagen
      • PEACHESEA
      • Instrumentación científica y calidad
      • Identificación de especies y secuenciación de ADN
    • Sectores de innovación
      • Instrumental y sensores marinos
      • Ordenación del espacio marítimo
      • Protección costera y medioambiental
      • Servicios ecosistémicos y gobernanza de ecosistemas
      • Acuicultura
      • Pesquerías
      • Biotecnología
      • Industria alimentaria 4.0
      • Nutrición y salud humana
    • Capacidades y productos
    • Proyectos y contratos
      • Programa de Ciencias Mariñas de Galicia
      • NextGenerationEU
    • Unidad de Internacionalización y Transferencia del Conocimiento (IACIC)
  • Sociedad
    • Introducción
    • Igualdad en el IIM
    • Unidad de Cultura Científica (UCC+i)
    • Recursos sobre cultura oceánica
    • Biblioteca
    • Ciencia abierta
    • Visita el IIM
  • Trabajo y estudio
    • Introducción
    • Todas las ofertas
    • Formación en el IIM
  • Noticias y eventos
    • Introducción
    • Todas las noticias
    • Todos los eventos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Sectores de Innovación
  • Introducción
  • Misión y estrategia
  • Historia
  • Organización
    • Introducción
    • Equipo directivo y unidades estratégicas
    • Junta
    • Unidad de Prevención, Seguridad y Ética
    • Departamentos de investigación
    • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
    • Gerencia
    • Servicios generales
  • Personal
    • Busca en nuestro listado de personal
  • El IIM en cifras
  • Nuestra red
  • Transparencia y contratos
Sobre el IIM

El Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) es uno de los principales centros de investigación marina de la Península Ibérica. Mirando hacia el Atlántico desde Vigo, una ciudad con una profunda conexión con el mar, el IIM-CSIC se enfrenta al reto de avanzar en nuestro conocimiento sobre el océano, desde sus características físicas hasta los alimentos que tomamos de él y los procesos que interconectan todo el sistema.

Descubre más
  • Introducción
  • Líneas de investigación

    Sistemas Oceánicos y Costeros

    • Observación y modelado de sistemas oceánicos y costeros
    • Cambio global y otros impactos antropogénicos sobre el océano
    • Comprender las interacciones entre el océano y la vida

    Vida y Ecosistemas Marinos

    • Organización de la vida: de los genes a los biomas
    • Biodiversidad y conservación para unos ecosistemas resilientes
    • Enfoque ecosistémico de las pesquerías y la acuicultura

    Sistemas y Procesos Biológicos

    • Estudio y modelado de biosistemas y bioprocesos
    • Alimentos del océano: trazabilidad, salud y seguridad
    • Economía circular: uso integral de recursos marinos
  • Grupos de investigación
    • Biogeoquímica marina
    • Procesos oceánicos en el cambio global
    • Laboratorio de geoquímica orgánica
    • Fotobiología y toxinología de fitoplancton
    • Laboratorio de biotecnología acuática
    • Ecología marina integrada
    • Ciencias sociales aplicadas a recursos marinos y costeros
    • Ecología y biodiversidad marina
    • Ecofisiología, biomarcadores y gestión sostenible de bivalvos
    • Inmunología y genómica
    • Patología molecular marina
    • Biosistemas e ingeniería de bioprocesos
    • Química de productos marinos
    • Bioquímica de alimentos
    • Microbiología y tecnología de productos marinos
    • Reciclado y valorización de residuos
  • Proyectos y contratos
    • Programa de Ciencias Mariñas de Galicia
    • Todos nuestros proyectos
    • Next Generation EU
  • Publicaciones
  • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
    • AQUANITROMET
    • Unidad técnica de biobanco
    • Cromatografía y ómica avanzada
    • Genómica funcional de peces
    • Citometría de flujo
    • Genómica y análisis bioinformáticos
    • IMAPeO
    • Historia vital
    • Determinación de metales en el medio marino
    • LNR de Enfermedades de Moluscos Bivalvos
    • Microscopía óptica y análisis de imagen
    • Monitorización y observación del medio marino
    • PEACHESEA
    • Instrumentación científica y calidad
    • Identificación de especies y secuenciación de ADN (SIES)
Investigación

La investigación es la base del trabajo del Instituto de Investigaciones Marinas. Trabajando en torno a tres temas centrales de investigación que se entrelazan y conectan unos con otros, el personal técnico e investigador del IIM-CSIC busca respuestas relacionadas con nueve líneas de investigación diferentes.

Descubre más
  • Introducción
  • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
    • AQUANITROMET
    • Cromatografía y ómica avanzada
    • Unidad Técnica de Biobanco
    • Genómica funcional de peces
    • Citometría de flujo
    • Genómica y análisis bioinformáticos
    • IMAPeO
    • Historia vital
    • Determinación de metales en el medio marino
    • Monitorización y observación del medio marino
    • LNR Enfermedades de Moluscos Bivalvos
    • Microscopia óptica y análisis de imagen
    • PEACHESEA
    • Instrumentación científica y calidad
    • Identificación de especies y secuenciación de ADN
  • Sectores de innovación
    • Instrumental y sensores marinos
    • Ordenación del espacio marítimo
    • Protección costera y medioambiental
    • Servicios ecosistémicos y gobernanza de ecosistemas
    • Acuicultura
    • Pesquerías
    • Biotecnología
    • Industria alimentaria 4.0
    • Nutrición y salud humana
  • Capacidades y productos
  • Proyectos y contratos
    • Programa de Ciencias Mariñas de Galicia
    • NextGenerationEU
  • Unidad de Internacionalización y Transferencia del Conocimiento (IACIC)
Innovación

Aunque nuestra propia investigación aporta nuevos conocimientos sobre nuestros mares y costas, en el Instituto de Investigaciones Marinas nos comprometemos a ir un paso más allá, generando nuevas colaboraciones con el sector y con otras actividades económicas, ya sean sectores bien establecidos como la pesca y acuicultura o sectores emergentes, como la observación oceánica.

Descubre más
  • Introducción
  • Igualdad en el IIM
  • Unidad de Cultura Científica (UCC+i)
  • Recursos sobre cultura oceánica
  • Biblioteca
  • Ciencia abierta
  • Visita el IIM
Sociedad

La ciencia no está completa hasta que se comparte con la sociedad. Como institución pública de investigación, el IIM entiende que su compromiso es con la sociedad y promueve una relación mutua con la comunidad que lo rodea y una perspectiva abierta sobre la ciencia.

Descubre más
  • Introducción
  • Todas las ofertas
  • Formación en el IIM
Trabajo y estudio

Nuestro personal técnico de laboratorio o con licenciaturas en Ciencias del Mar, Biología, Química e Ingeniería, pero también en Economía, Derecho o Comunicaciones (tanto personal empleado como en formación) contribuye al carácter multidisciplinar de nuestro centro. Con más de 200 personas trabajando en él, el IIM-CSIC es una gran comunidad de personas que colaboran entre sí en nombre de la ciencia, el conocimiento y la sostenibilidad.

Descubre más
  • Introducción
  • Todas las noticias
  • Todos los eventos
Noticias y eventos

¿Quieres mantenerte al día de las novedades del IIM? El Instituto tiene un equipo completo dedicado a la comunicación y divulgación, que comparte las noticias que van surgiendo y organiza eventos para llegar a todos los sectores de la sociedad, desde otras personas que trabajan haciendo ciencia hasta estudiantes escolares o la propia ciudadanía de Vigo.

Descubre más

Capacidades y productos de innovación

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Capacidades y productos de innovación
  • Ventana al mar
    Instrumental y sensores marinos Protección costera y medioambiental Servicios ecosistémicos y gobernanza de ecosistemas Ordenación del espacio marítimo

    Plataforma de datos interoperable que recoge registros de diversos indicadores relacionados con los riesgos costeros tanto en Galicia como en el Norte de Portugal  Las variables incluyen, entre otras, el riesgo de eutrofización, erosión costera, inundaciones o pérdida de diversidad genética. Vinculado al proyecto MarRisk, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

    Acceso

    Grupos de investigación relacionados

    Procesos Oceánicos en Cambio Global
  • Capacidades | Optimización de piensos de pescado
    Acuicultura

    Desarrollo de nuevas fórmulas y dietas sostenibles para su suministro a las especies de cultivo con el fin de mejorar su calidad y bienestar.

     

    Grupos de investigación relacionados

    Química de Productos Marinos
  • Capacidades | Desarrollo de pruebas de bioactividad in vivo para biomoléculas mediante el uso de modelos animales
    Biotecnología

    Uso de modelos animales (pez cebra, rodaballo, ratón, etc.) como sistemas modelo para estudiar la bioactividad de diferentes compuestos, así como de enfermedades que afectan a peces y a seres humanos (shock séptico, enfermedades inflamatorias, etc.).

     

    Grupos de investigación relacionados

    Inmunología y Genómica Laboratorio de Biotecnología Acuática
  • Software | CRNreals: análisis de distinguibilidad de redes de reacciones bioquímicas
    Industria alimentaria 4.0 Biotecnología

    Un kit de herramientas de software de apoyo para el análisis de distinguibilidad de modelos de redes de reacciones químicas (CRN).

    Puedes encontrar más información aquí.

    Grupos de investigación relacionados

    Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos
  • Capacidades | Predicción y caracterización de proliferaciones de algas nocivas
    Protección costera y medioambiental Servicios ecosistémicos y gobernanza de ecosistemas Acuicultura

    Caracterización y modelado de proliferaciones de algas y su interacción con las condiciones oceanográficas y medioambientales para modelar y predecir episodios de proliferación.

     

    Grupos de investigación relacionados

    Fotobiología y Toxinología de Fitoplancton Procesos Oceánicos en Cambio Global
  • Capacidades | Desarrollo de pruebas de bioactividad in vitro para biomoléculas mediante el uso de líneas celulares y análisis de expresión génica específicos
    Biotecnología Nutrición y salud humana

    Desarrollo de técnicas (metabolómica, proteómica, genómica, lipidómica y biomarcadores) para caracterizar la respuesta de las células a diferentes biomoléculas y validar su actividad y seguridad.

    Grupos de investigación relacionados

    Bioquímica de Alimentos Química de Productos Marinos Inmunología y Genómica
  • Software | Cinética de la inactivación de E. coli mediante cloruro de benzalconio v1.0
    Industria alimentaria 4.0 Biotecnología

    Este modelo y su código asociado se desarrollaron para optimizar los protocolos de desinfección y minimizar la resistencia bacteriana. Este modelo se aplicó en el siguiente artículo científico: Optimization of E. coli Inactivation by Benzalkonium Chloride Reveals the Importance of Quantifying the Inoculum Effect on Chemical Disinfection. Front. Microbiol., 26 June 2018. https://doi.org/10.3389/fmicb.2018.01259

    Puedes encontrar más información y acceder al código aquí.

    Grupos de investigación relacionados

    Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos
  • Capacidades | Definición y descripción de ecosistemas marinos
    Pesquerías Acuicultura Servicios ecosistémicos y gobernanza de ecosistemas Protección costera y medioambiental Ordenación del espacio marítimo

    Definición y descripción de los ecosistemas que comprenden recursos marinos, en términos de escala, extensión, estructura y funcionamiento. Esto incluye la caracterización de los aspectos espaciales, estructurales y funcionales de los ecosistemas marino-costeros como unidades básicas para la planificación ambiental del uso del suelo.

    Grupos de investigación relacionados

    Ecología marina integrada
  • Capacidades | Nuevas tecnologías para la detección rápida de patógenos en productos de la pesca y la acuicultura
    Acuicultura Pesquerías Nutrición y salud humana

    Desarrollo de técnicas de espectroscopía de masas para la identificación y cuantificación rápida de parásitos en productos del mar, así como de técnicas de proteómica para identificar microorganismos patógenos, parásitos de peces y proteínas alergénicas.

     

    Grupos de investigación relacionados

    Química de Productos Marinos
  • Prototipo: iObserver: sistema de monitorización electrónica a bordo para identificación y cuantificación de capturas
    Pesquerías

    iObserver es un dispositivo de monitorización innovador que usa monitorización automatizada por vídeo acoplada a desarrollos de inteligencia artificial para reconocimiento visual y cuantificación de las capturas a bordo de barcos pesqueros.

    iObserver consiste en un sistema de grabación de imagen continua adaptable a diversos tipos de barcos pesqueros y algoritmos de Deep Learning para identificar y cuantificar automáticamente las capturas a bordo en tiempo real.

    iObserver se centra fundamentalmente en el desarrollo de algoritmos para el reconocimiento automático fiable y la estima de la talla de especies de peces sobre una cinta transportadora. Se han hecho pruebas a bordo tanto de buques oceanográficos españoles como de barcos pesqueros. Con más de 300 días en el mar, iObserver se utilizó en más de 1000 lances, tomó más de 200.000 imágenes y el sistema ya cuenta con 17 especies incluidas en su catálogo.  

    Para más información, escríbenos un correo electrónico.

    Grupos de investigación relacionados

    Bioquímica de Alimentos Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página actual 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Siguiente página ››
  • Última página Última »
Goberno de España - Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades
Access csic.es
Instituto de investigacións mariñas

Instituto de Investigacións Mariñas - CSIC
R/Eduardo Cabello Nº 6 - CP 36208. Vigo (Pontevedra)
T.: +34 986 23 19 30 · comunicaciones@iim.csic.es

 

Política de cookies · Aviso Legal y Privacidad

Intranet menu

  • Correo IIM
  • Intranet IIM
  • Nube IIM

Footer

  • Incidencias IIM
  • Reservas IIM
  • Mantenimiento IIM

© 2024 Instituto de Investigacións Mariñas (IIM-CSIC)