• Sobre el IIM
    • Introducción
    • Misión y estrategia
    • Historia
    • Organización
      • Introducción
      • Equipo directivo y unidades estratégicas
      • Junta
      • Unidad de Prevención, Seguridad y Ética
        • Comité de Bioseguridad
        • Comité de Igualdad y Diversidad
        • Comité de Prevención y Riesgos Laborales
        • Comité de Ética e Integridad Científica
      • Departamentos de investigación
      • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
      • Gerencia
      • Servicios generales
    • Personal
      • Busca en nuestro listado de personal
    • El IIM en cifras
    • Nuestra red
    • Transparencia y contratos
  • Investigación
    • Introducción
    • Líneas de investigación

      Sistemas Oceánicos y Costeros

      • Observación y modelado de sistemas oceánicos y costeros
      • Cambio global y otros impactos antropogénicos sobre el océano
      • Comprender las interacciones entre el océano y la vida

      Vida y Ecosistemas Marinos

      • Organización de la vida: de los genes a los biomas
      • Biodiversidad y conservación para unos ecosistemas resilientes
      • Enfoque ecosistémico de las pesquerías y la acuicultura

      Sistemas y Procesos Biológicos

      • Estudio y modelado de biosistemas y bioprocesos
      • Alimentos del océano: trazabilidad, salud y seguridad
      • Economía circular: uso integral de recursos marinos
    • Grupos de investigación
      • Biogeoquímica marina
      • Procesos oceánicos en el cambio global
      • Laboratorio de geoquímica orgánica
      • Fotobiología y toxinología de fitoplancton
      • Laboratorio de biotecnología acuática
      • Ecología marina integrada
      • Ciencias sociales aplicadas a recursos marinos y costeros
      • Ecología y biodiversidad marina
      • Ecofisiología, biomarcadores y gestión sostenible de bivalvos
      • Inmunología y genómica
      • Patología molecular marina
      • Biosistemas e ingeniería de bioprocesos
      • Química de productos marinos
      • Bioquímica de alimentos
      • Microbiología y tecnología de productos marinos
      • Reciclado y valorización de residuos
    • Proyectos y contratos
      • Programa de Ciencias Mariñas de Galicia
      • Todos nuestros proyectos
      • Next Generation EU
    • Publicaciones
    • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
      • AQUANITROMET
      • Unidad técnica de biobanco
      • Cromatografía y ómica avanzada
      • Genómica funcional de peces
      • Citometría de flujo
      • Genómica y análisis bioinformáticos
      • IMAPeO
      • Historia vital
      • Determinación de metales en el medio marino
      • LNR de Enfermedades de Moluscos Bivalvos
      • Microscopía óptica y análisis de imagen
      • Monitorización y observación del medio marino
      • PEACHESEA
      • Instrumentación científica y calidad
      • Identificación de especies y secuenciación de ADN (SIES)
  • Innovación
    • Introducción
    • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
      • AQUANITROMET
      • Cromatografía y ómica avanzada
      • Unidad Técnica de Biobanco
      • Genómica funcional de peces
      • Citometría de flujo
      • Genómica y análisis bioinformáticos
      • IMAPeO
      • Historia vital
      • Determinación de metales en el medio marino
      • Monitorización y observación del medio marino
      • LNR Enfermedades de Moluscos Bivalvos
      • Microscopia óptica y análisis de imagen
      • PEACHESEA
      • Instrumentación científica y calidad
      • Identificación de especies y secuenciación de ADN
    • Sectores de innovación
      • Instrumental y sensores marinos
      • Ordenación del espacio marítimo
      • Protección costera y medioambiental
      • Servicios ecosistémicos y gobernanza de ecosistemas
      • Acuicultura
      • Pesquerías
      • Biotecnología
      • Industria alimentaria 4.0
      • Nutrición y salud humana
    • Capacidades y productos
    • Proyectos y contratos
      • Programa de Ciencias Mariñas de Galicia
      • NextGenerationEU
    • Unidad de Internacionalización y Transferencia del Conocimiento (IACIC)
  • Sociedad
    • Introducción
    • Igualdad en el IIM
    • Unidad de Cultura Científica (UCC+i)
    • Recursos sobre cultura oceánica
    • Biblioteca
    • Ciencia abierta
    • Visita el IIM
  • Trabajo y estudio
    • Introducción
    • Todas las ofertas
    • Formación en el IIM
  • Noticias y eventos
    • Introducción
    • Todas las noticias
    • Todos los eventos
  • gl
  • en
  • es

Header top

  • Contacto
Goberno de España - Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades
Access csic.es
  • twitter
  • facebook
  • linkedin
  • instagram
  • youtube
Pasar al contenido principal
Goberno de España - Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades
Access csic.es

Header top

  • Contacto
  • twitter
  • facebook
  • linkedin
  • instagram
  • youtube
  • gl
  • en
  • es
Inicio IIM
  • Sobre el IIM
    • Introducción
    • Misión y estrategia
    • Historia
    • Organización
      • Introducción
      • Equipo directivo y unidades estratégicas
      • Junta
      • Unidad de Prevención, Seguridad y Ética
        • Comité de Bioseguridad
        • Comité de Igualdad y Diversidad
        • Comité de Prevención y Riesgos Laborales
        • Comité de Ética e Integridad Científica
      • Departamentos de investigación
      • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
      • Gerencia
      • Servicios generales
    • Personal
      • Busca en nuestro listado de personal
    • El IIM en cifras
    • Nuestra red
    • Transparencia y contratos
  • Investigación
    • Introducción
    • Líneas de investigación

      Sistemas Oceánicos y Costeros

      • Observación y modelado de sistemas oceánicos y costeros
      • Cambio global y otros impactos antropogénicos sobre el océano
      • Comprender las interacciones entre el océano y la vida

      Vida y Ecosistemas Marinos

      • Organización de la vida: de los genes a los biomas
      • Biodiversidad y conservación para unos ecosistemas resilientes
      • Enfoque ecosistémico de las pesquerías y la acuicultura

      Sistemas y Procesos Biológicos

      • Estudio y modelado de biosistemas y bioprocesos
      • Alimentos del océano: trazabilidad, salud y seguridad
      • Economía circular: uso integral de recursos marinos
    • Grupos de investigación
      • Biogeoquímica marina
      • Procesos oceánicos en el cambio global
      • Laboratorio de geoquímica orgánica
      • Fotobiología y toxinología de fitoplancton
      • Laboratorio de biotecnología acuática
      • Ecología marina integrada
      • Ciencias sociales aplicadas a recursos marinos y costeros
      • Ecología y biodiversidad marina
      • Ecofisiología, biomarcadores y gestión sostenible de bivalvos
      • Inmunología y genómica
      • Patología molecular marina
      • Biosistemas e ingeniería de bioprocesos
      • Química de productos marinos
      • Bioquímica de alimentos
      • Microbiología y tecnología de productos marinos
      • Reciclado y valorización de residuos
    • Proyectos y contratos
      • Programa de Ciencias Mariñas de Galicia
      • Todos nuestros proyectos
      • Next Generation EU
    • Publicaciones
    • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
      • AQUANITROMET
      • Unidad técnica de biobanco
      • Cromatografía y ómica avanzada
      • Genómica funcional de peces
      • Citometría de flujo
      • Genómica y análisis bioinformáticos
      • IMAPeO
      • Historia vital
      • Determinación de metales en el medio marino
      • LNR de Enfermedades de Moluscos Bivalvos
      • Microscopía óptica y análisis de imagen
      • Monitorización y observación del medio marino
      • PEACHESEA
      • Instrumentación científica y calidad
      • Identificación de especies y secuenciación de ADN (SIES)
  • Innovación
    • Introducción
    • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
      • AQUANITROMET
      • Cromatografía y ómica avanzada
      • Unidad Técnica de Biobanco
      • Genómica funcional de peces
      • Citometría de flujo
      • Genómica y análisis bioinformáticos
      • IMAPeO
      • Historia vital
      • Determinación de metales en el medio marino
      • Monitorización y observación del medio marino
      • LNR Enfermedades de Moluscos Bivalvos
      • Microscopia óptica y análisis de imagen
      • PEACHESEA
      • Instrumentación científica y calidad
      • Identificación de especies y secuenciación de ADN
    • Sectores de innovación
      • Instrumental y sensores marinos
      • Ordenación del espacio marítimo
      • Protección costera y medioambiental
      • Servicios ecosistémicos y gobernanza de ecosistemas
      • Acuicultura
      • Pesquerías
      • Biotecnología
      • Industria alimentaria 4.0
      • Nutrición y salud humana
    • Capacidades y productos
    • Proyectos y contratos
      • Programa de Ciencias Mariñas de Galicia
      • NextGenerationEU
    • Unidad de Internacionalización y Transferencia del Conocimiento (IACIC)
  • Sociedad
    • Introducción
    • Igualdad en el IIM
    • Unidad de Cultura Científica (UCC+i)
    • Recursos sobre cultura oceánica
    • Biblioteca
    • Ciencia abierta
    • Visita el IIM
  • Trabajo y estudio
    • Introducción
    • Todas las ofertas
    • Formación en el IIM
  • Noticias y eventos
    • Introducción
    • Todas las noticias
    • Todos los eventos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Sectores de Innovación
  • Introducción
  • Misión y estrategia
  • Historia
  • Organización
    • Introducción
    • Equipo directivo y unidades estratégicas
    • Junta
    • Unidad de Prevención, Seguridad y Ética
    • Departamentos de investigación
    • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
    • Gerencia
    • Servicios generales
  • Personal
    • Busca en nuestro listado de personal
  • El IIM en cifras
  • Nuestra red
  • Transparencia y contratos
Sobre el IIM

El Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC) es uno de los principales centros de investigación marina de la Península Ibérica. Mirando hacia el Atlántico desde Vigo, una ciudad con una profunda conexión con el mar, el IIM-CSIC se enfrenta al reto de avanzar en nuestro conocimiento sobre el océano, desde sus características físicas hasta los alimentos que tomamos de él y los procesos que interconectan todo el sistema.

Descubre más
  • Introducción
  • Líneas de investigación

    Sistemas Oceánicos y Costeros

    • Observación y modelado de sistemas oceánicos y costeros
    • Cambio global y otros impactos antropogénicos sobre el océano
    • Comprender las interacciones entre el océano y la vida

    Vida y Ecosistemas Marinos

    • Organización de la vida: de los genes a los biomas
    • Biodiversidad y conservación para unos ecosistemas resilientes
    • Enfoque ecosistémico de las pesquerías y la acuicultura

    Sistemas y Procesos Biológicos

    • Estudio y modelado de biosistemas y bioprocesos
    • Alimentos del océano: trazabilidad, salud y seguridad
    • Economía circular: uso integral de recursos marinos
  • Grupos de investigación
    • Biogeoquímica marina
    • Procesos oceánicos en el cambio global
    • Laboratorio de geoquímica orgánica
    • Fotobiología y toxinología de fitoplancton
    • Laboratorio de biotecnología acuática
    • Ecología marina integrada
    • Ciencias sociales aplicadas a recursos marinos y costeros
    • Ecología y biodiversidad marina
    • Ecofisiología, biomarcadores y gestión sostenible de bivalvos
    • Inmunología y genómica
    • Patología molecular marina
    • Biosistemas e ingeniería de bioprocesos
    • Química de productos marinos
    • Bioquímica de alimentos
    • Microbiología y tecnología de productos marinos
    • Reciclado y valorización de residuos
  • Proyectos y contratos
    • Programa de Ciencias Mariñas de Galicia
    • Todos nuestros proyectos
    • Next Generation EU
  • Publicaciones
  • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
    • AQUANITROMET
    • Unidad técnica de biobanco
    • Cromatografía y ómica avanzada
    • Genómica funcional de peces
    • Citometría de flujo
    • Genómica y análisis bioinformáticos
    • IMAPeO
    • Historia vital
    • Determinación de metales en el medio marino
    • LNR de Enfermedades de Moluscos Bivalvos
    • Microscopía óptica y análisis de imagen
    • Monitorización y observación del medio marino
    • PEACHESEA
    • Instrumentación científica y calidad
    • Identificación de especies y secuenciación de ADN (SIES)
Investigación

La investigación es la base del trabajo del Instituto de Investigaciones Marinas. Trabajando en torno a tres temas centrales de investigación que se entrelazan y conectan unos con otros, el personal técnico e investigador del IIM-CSIC busca respuestas relacionadas con nueve líneas de investigación diferentes.

Descubre más
  • Introducción
  • Unidad de Apoyo Científico-Técnico
    • AQUANITROMET
    • Cromatografía y ómica avanzada
    • Unidad Técnica de Biobanco
    • Genómica funcional de peces
    • Citometría de flujo
    • Genómica y análisis bioinformáticos
    • IMAPeO
    • Historia vital
    • Determinación de metales en el medio marino
    • Monitorización y observación del medio marino
    • LNR Enfermedades de Moluscos Bivalvos
    • Microscopia óptica y análisis de imagen
    • PEACHESEA
    • Instrumentación científica y calidad
    • Identificación de especies y secuenciación de ADN
  • Sectores de innovación
    • Instrumental y sensores marinos
    • Ordenación del espacio marítimo
    • Protección costera y medioambiental
    • Servicios ecosistémicos y gobernanza de ecosistemas
    • Acuicultura
    • Pesquerías
    • Biotecnología
    • Industria alimentaria 4.0
    • Nutrición y salud humana
  • Capacidades y productos
  • Proyectos y contratos
    • Programa de Ciencias Mariñas de Galicia
    • NextGenerationEU
  • Unidad de Internacionalización y Transferencia del Conocimiento (IACIC)
Innovación

Aunque nuestra propia investigación aporta nuevos conocimientos sobre nuestros mares y costas, en el Instituto de Investigaciones Marinas nos comprometemos a ir un paso más allá, generando nuevas colaboraciones con el sector y con otras actividades económicas, ya sean sectores bien establecidos como la pesca y acuicultura o sectores emergentes, como la observación oceánica.

Descubre más
  • Introducción
  • Igualdad en el IIM
  • Unidad de Cultura Científica (UCC+i)
  • Recursos sobre cultura oceánica
  • Biblioteca
  • Ciencia abierta
  • Visita el IIM
Sociedad

La ciencia no está completa hasta que se comparte con la sociedad. Como institución pública de investigación, el IIM entiende que su compromiso es con la sociedad y promueve una relación mutua con la comunidad que lo rodea y una perspectiva abierta sobre la ciencia.

Descubre más
  • Introducción
  • Todas las ofertas
  • Formación en el IIM
Trabajo y estudio

Nuestro personal técnico de laboratorio o con licenciaturas en Ciencias del Mar, Biología, Química e Ingeniería, pero también en Economía, Derecho o Comunicaciones (tanto personal empleado como en formación) contribuye al carácter multidisciplinar de nuestro centro. Con más de 200 personas trabajando en él, el IIM-CSIC es una gran comunidad de personas que colaboran entre sí en nombre de la ciencia, el conocimiento y la sostenibilidad.

Descubre más
  • Introducción
  • Todas las noticias
  • Todos los eventos
Noticias y eventos

¿Quieres mantenerte al día de las novedades del IIM? El Instituto tiene un equipo completo dedicado a la comunicación y divulgación, que comparte las noticias que van surgiendo y organiza eventos para llegar a todos los sectores de la sociedad, desde otras personas que trabajan haciendo ciencia hasta estudiantes escolares o la propia ciudadanía de Vigo.

Descubre más

Capacidades y productos de innovación

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Capacidades y productos de innovación
  • Software | DOTcvpSB: Matlab toolbox for Dynamic Optimization in Systems Biology (kit de herramientas en Matlab para la optimización dinámica en biología de sistemas)
    Industria alimentaria 4.0 Biotecnología

    DOTcvpSB es un kit de herramientas escrito en MATLAB que utiliza el método de parametrización del vector de control (CVP) para manejar problemas de optimización dinámica entero-mixtos. DOTcvpSB se ha aplicado con éxito a diversos problemas en biología de sistemas e ingeniería de bioprocesos.

    Puedes encontrar más información aquí.

    Grupos de investigación relacionados

    Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos
  • Capacidades | Prospección de nuevos componentes bioactivos
    Biotecnología Nutrición y salud humana

    Prospección de nuevos componentes bioactivos en organismos marinos y en subproductos de la industria alimentaria, incluida la caracterización de su actividad y la validación de su aplicación en diferentes sectores (sanitario, cosmético, nutrición, etc.).

     

    Grupos de investigación relacionados

    Reciclado y Valorización de Residuos Bioquímica de Alimentos Inmunología y Genómica Patobiología Molecular Marina
  • Capacidades | Desarrollo de bioprocesos (biorrefinerías) para extraer bioproductos y compuestos bioactivos a partir de subproductos de la industria alimentaria
    Pesquerías Acuicultura Biotecnología Industria alimentaria 4.0 Nutrición y salud humana

    Desarrollo de bioprocesos que permiten extraer componentes útiles de interés industrial a partir de descartes y de subproductos y efluentes de la industria alimentaria. Caracterización bioquímica de componentes útiles presentes en distintos tipos de productos y subproductos pesqueros, como colágeno de la piel, enzimas de las vísceras, condroitín sulfato presente en el cartílago, quitina de los caparazones de crustáceos y de los huesos de sepia o hidrolizados de proteínas obtenidos del músculo. Evaluación de aplicaciones potenciales de estos compuestos mediante la caracterización de sus actividades biológicas (antioxidantes, etc.) y sus propiedades funcionales para su uso en diversas industrias, como la biomédica, química, cosmética, alimentaria, etc.

    Grupos de investigación relacionados

    Bioquímica de Alimentos Reciclado y Valorización de Residuos Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos
  • Capacidades | Caracterización geoquímica del agua
    Protección costera y medioambiental Servicios ecosistémicos y gobernanza de ecosistemas

    Análisis de las propiedades del agua, desde sus características físicas hasta las geoquímicas, incluidos los componentes del sistema del carbono, la concentración de nutrientes, la caracterización de la materia orgánica, la concentración de radioisótopos, los elementos traza y elementos de tierras raras (ETR), etc.

    Grupos de investigación relacionados

    Procesos Oceánicos en Cambio Global Laboratorio de Geoquímica Orgánica Biogeoquímica Marina
  • Ventana al mar
    Instrumental y sensores marinos Protección costera y medioambiental Servicios ecosistémicos y gobernanza de ecosistemas Ordenación del espacio marítimo

    Plataforma de datos interoperable que recoge registros de diversos indicadores relacionados con los riesgos costeros tanto en Galicia como en el Norte de Portugal  Las variables incluyen, entre otras, el riesgo de eutrofización, erosión costera, inundaciones o pérdida de diversidad genética. Vinculado al proyecto MarRisk, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

    Acceso

    Grupos de investigación relacionados

    Procesos Oceánicos en Cambio Global
  • Capacidades | Optimización de piensos de pescado
    Acuicultura

    Desarrollo de nuevas fórmulas y dietas sostenibles para su suministro a las especies de cultivo con el fin de mejorar su calidad y bienestar.

     

    Grupos de investigación relacionados

    Química de Productos Marinos
  • Software | Fish-T-TaB Simulator: simulador de temperatura de pescado almacenado en tinas y cajas
    Industria alimentaria 4.0 Nutrición y salud humana

    Este modelo se desarrolló y aplicó por parte de integrantes del Grupo de Trabajo de la EFSA sobre el transporte y almacenamiento de productos pesqueros frescos durante el trabajo de preparación de la Opinión Científica del Comité de Riesgos Biológicos (BIOHAZ) sobre el uso de tinas para transportar y almacenar productos pesqueros frescos (EFSA-Q-2019-00053). Se aplicó el modelado de transferencia de calor para estimar la temperatura superficial del pescado durante los procesos relacionados con la temperatura: enfriado y posterior mantenimiento de la temperatura refrigerada del pescado (proceso de "enfriado") y/o mantenimiento de la temperatura refrigerada (proceso de "mantenimiento") del pescado sobre hielo (en cajas) comparado con el pescado en agua con hielo (en tinas) bajo las mismas condiciones de transporte y almacenamiento.

    Puedes encontrar más información aquí.

    Grupos de investigación relacionados

    Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos
  • Software | CRNreals: análisis de distinguibilidad de redes de reacciones bioquímicas
    Industria alimentaria 4.0 Biotecnología

    Un kit de herramientas de software de apoyo para el análisis de distinguibilidad de modelos de redes de reacciones químicas (CRN).

    Puedes encontrar más información aquí.

    Grupos de investigación relacionados

    Biosistemas e Ingeniería de Bioprocesos
  • Capacidades | Desarrollo de pruebas de bioactividad in vivo para biomoléculas mediante el uso de modelos animales
    Biotecnología

    Uso de modelos animales (pez cebra, rodaballo, ratón, etc.) como sistemas modelo para estudiar la bioactividad de diferentes compuestos, así como de enfermedades que afectan a peces y a seres humanos (shock séptico, enfermedades inflamatorias, etc.).

     

    Grupos de investigación relacionados

    Inmunología y Genómica Laboratorio de Biotecnología Acuática
  • Capacidades | Desarrollo de pruebas de bioactividad in vitro para biomoléculas mediante el uso de líneas celulares y análisis de expresión génica específicos
    Biotecnología Nutrición y salud humana

    Desarrollo de técnicas (metabolómica, proteómica, genómica, lipidómica y biomarcadores) para caracterizar la respuesta de las células a diferentes biomoléculas y validar su actividad y seguridad.

    Grupos de investigación relacionados

    Bioquímica de Alimentos Química de Productos Marinos Inmunología y Genómica

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹‹
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página actual 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Siguiente página ››
  • Última página Última »
Goberno de España - Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades
Access csic.es
Instituto de investigacións mariñas

Instituto de Investigacións Mariñas - CSIC
R/Eduardo Cabello Nº 6 - CP 36208. Vigo (Pontevedra)
T.: +34 986 23 19 30 · comunicaciones@iim.csic.es

 

Política de cookies · Aviso Legal y Privacidad

Intranet menu

  • Correo IIM
  • Intranet IIM
  • Nube IIM

Footer

  • Incidencias IIM
  • Reservas IIM
  • Mantenimiento IIM

© 2024 Instituto de Investigacións Mariñas (IIM-CSIC)